Se levanta el telón para el mejor rugby de Américas

El Súper Rugby Américas comienza un renovado torneo. Siete franquicias competirán a lo largo de 45 partidos para definir el campeón.

El Día de los Enamorados tendrá como gran festejo para los que aman el rugby el comienzo de la tercera edición del Súper Rugby Américas, cuando en el Estadio Charrúa de Montevideo, Peñarol Rugby reciba al campeón defensor Dogos XV.

Tarucas, la franquicia debutante del norte argentino, será anfitrión de Cobras Brasil Rugby el sábado por la tarde mientras que caída la noche en Asunción, Yacare XV cerrará la acción de la primera fecha en casa ante Selknam.

Comenzará así una maratón de 45 partidos que terminará con un campeón el viernes 13 de julio.

Mientras el torneo profesional de la región sigue creciendo en juego, las siete franquicias persiguen distintos objetivos.

Habiéndose sumado Tarucas en Tucumán – en reemplazo de American Raptors – serán tres los equipos argentinos participando; la búsqueda de jugadores para el seleccionado mayor tendrá en el Súper Rugby Américas un trampolín. Es sabido que el entrenador de Los Pumas es fan del torneo.

Para Peñarol Rugby, Cobras Brasil Rugby, Yacare XV y Selknam, el sueño mundialista está latente y el torneo será un buen vehículo para que sus seleccionado nacionales vayan desarrollando y afinando a sus jugadores.

La importancia de la competencia profesional en la región, que comenzó en 2020, no es menor. La clasificación de Uruguay a su tercer Mundial consecutivo, y la primera participación de Chile en una Rugby World Cup en 2023 tuvo, en una gran medida, su fundamento en la entonces Superliga Americana de Rugby.

Con una plaza directa y dos más a través de distintos procesos clasificatorios para la región en Australia 2023, éste Súper Rugby Américas tiene enorme importancia.

El juego en la región crece y esta nueva temporada marcará un nuevo paso adelante. Los siete planteles y sus destacados staffs comprenden bien las necesidades de jugar en el alto nivel y así se han preparado.

Como en temporadas anteriores, todo el torneo estará disponible en las pantallas de ESPN y en la plataforma Disney+, en vivo y en directo, ofreciendo el mejor rugby de América a la región.

¡Está todo listo! ¡Ya arranca el mejor rugby de Américas!

Dogos XV

Sede: Córdoba Athletic, Córdoba
Temporada 2024: Campeón. PJ: 14; PG: 10; PE: 2; PP: 2
Entrenadores: Nicolás Galatro (HC), Diego Ghiglione, Stéfano Ambrosio Viñas y Galo Álvarez Quiñones
Capitán: Valentín Cabral

El campeón defensor tiene un gran récord en el Súper Rugby Américas, habiendo sido finalista en 2023. La celebración en la final en el CASI fue con un contundente triunfo por 37-23.

Estrenará sede nueva en el club más antiguo de la ciudad, con el público más cercano a los jugadores.

Ya no estarán Franco Molina y Efraín Elías, que en 2024 debutaron desde Dogos XV en Los Pumas y se fueron a jugar a Europa, y el hooker Tomás Bartolini, ahora en Tarucas. Sigue Pedro “Sopa” Oviedo, por lo que tendrá un scrum sólido, y se suma la leyenda del seven Gastón Revol, que a los 38 años tiene mucho rugby por jugar.

Dijo Nicolás Galatro: “Este año, el Súper Rugby Américas será el más competitivo de todos. El crecimiento que está teniendo el torneo año a año es increíble, cada vez más competitivo, más profesional.”

Dijo Daniel Hourcade: “Dogos XV se ha consolidado como franquicia, no por ser el último campeón, pero porque tiene un gran plantel que viene jugando junto hace tres temporadas. Es uno de los candidatos.”

Jugador a seguir: Tutín Moyano. El medioscrum brilla desde su debut hace dos años y sigue en el radar del seleccionado argentino después de buenas actuaciones en Los Pumitas. Levanta la mano en cada partido

Pampas

Sede: Club Atlético San Isidro, Buenos Aires
Temporada 2024: Subcampeón. PJ: 14; PG: 12; PP: 2
Entrenadores: Juan Manuel Leguizamón (HC), Nicolás Vergallo y Rodrigo Martínez.
Capitán: Manuel Bernstein

La primera temporada de Juan Manuel Leguizamón fue altamente positiva para unos Pampas que año a año cautivan a más fanáticos.

El apoyo constante del público fue evidente y el juego respondió en una temporada en la que en la fase clasificatorio cosechó 11 triunfos y tan solo una derrota. El camino al título quedó trunco en la final, pero el hambre de gloria sigue intacto.

Dijo Juan Manuel Leguizamón: “Tratamos de construir un equipo en seis meses. Creemos mucho en las cosas que van paralelas – en el juego y en generar que los chicos se sientan en un entorno de alegría, amor y confianza que impacte en la cancha.”

Dijo Daniel Hourcade: “Siempre con buenos jugadores, Pampas va a ser un equipo a vencer. Tuvo un buen año el año pasado, perdiendo solo una vez en la fase regular y es, nuevamente, otro de los grandes candidatos.”

Jugador a seguir: Justo Piccardo terminó un año soñado debutando para Los Pumas frente a Irlanda en el cierre de la temporada. Las aspiraciones de todos se ven reflejadas en su logro y el de compañeros como Joaquín Moro o Santiago Pernas.

Yacaré XV

Sede: Héroes de Curupayty, Asunción
Temporada 2024: Semifinalista. PJ: 13; PG: 6; PP: 7
Entrenadores: Ricardo Lefort (HC), Ramiro Peman, Juan Ávila, Federico Puerari
Capitán: Mariano Garcete

Un penal, desde larguísima distancia, en muerte súbita, le truncó a la franquicia paraguaya la posibilidad de avanzar a la final. Cayó de visitante 17-14 ante el eventual campeón, Dogos XV, en un año de crecimiento para Yacare XV.

Con la mayoría del plantel elegible para su seleccionado nacional, y con el entrenador de Yacaré, Ricardo Lefort, también a cargo de la franquicia, es claro que el SRA será el banco de pruebas para buscar encontrar el camino a Australia 2027.

En ese camino, ¿por qué no soñar con jugar su primera final?

Dijo Ricardo Lefort: “El Súper Rugby Américas va a ser mucho más competitivo que las anteriores ediciones. Estamos pensando en este torneo, no más allá. Debemos ocuparnos de lo que está delante nuestro.”

Dijo Daniel Hourcade: “Yacare XV es un equipo que siempre se refuerza bien; este año consiguió jugadores de muy buen nivel y eso hace que siempre sea un equipo para tener en cuenta. Su temporada 2024 fue muy buena.”

Jugadores a seguir: El medioscrum Juan Cruz Strada y el apertura Paco Lamas. La pareja de medios fue el motor del equipo el año pasado y son claves para el desempeño esta temporada.

Peñarol Rugby

Sede: Estadio Charrúa, Montevideo
Temporada 2024: Cuarto. PJ: 13; PG: 5; PE: 1; PP: 7
Entrenadores: Ivo Dugonjic (HC),
Capitán: Manuel Diana

Campeón de la última edición de la Superliga Americana de Rugby en 2022 y del primer Súper Rugby Américas en 2023, el equipo carbonero tiene un plantel rico en jugadores de trayectoria, con mundiales encima, que saben competir en el más alto nivel.

Bajo la nueva conducción del ex entrenador de Teros 7s Ivo Dugonjic, y con muchos de los jugadores que brillaron en el rugby reducido, Peñarol Rugby tendrá un gran equilibrio entre forwards y backs.

El regreso de Tite Etcheverry, uno de los mejores en la región, es bienvenida.

Dijo Ivo Dugonjic: “Una buena temporada será haberle dado a Los Teros suficiente confianza de cara al clasificatorio a Rugby World Cup.”

Dijo Daniel Hourcade: “Peñarol Rugby hizo una renovación importante no solo en jugadores si no en staff. Están muy motivados y con un mix interesante de jugadores consolidados y chicos nuevos. Va a tener un gran desempeño, más teniendo en cuenta que después del torneo está la clasificación al Mundial.”

Jugadores a seguir: Las opciones en la tercera línea le da una ventaja clara. Charlie Deus, Manuel Diana y Santiago Civetta y Lucas Bianchi son jóvenes veteranos con experiencia y claves en la conducción del equipo.

Selknam

Sede: Centro de Alto Rendimiento de Rugby, La Reina, Santiago
Temporada 2024: PJ: 12; PG: 5; PE: 1; PP: 6
Entrenadores: Jake Mangin (HC), Nicolás Bruzzone, Eduardo Acosta, Diego Sepúlveda
Capitán: Domingo Saavedra

La experiencia de ir al Mundial en 2023 es algo que marcó un antes y un después para el rugby chileno. Un piso sobre el que construyen día a día. En su segunda temporada a cargo, el neozelandés Jake Mangin trabaja muy cerca del entrenador de Los Cóndores Pablo Lemoine, atendiendo al día a día de competir en un torneo cada vez más competitivo pero sabiendo que el objetivo final del rugby chileno es estar en Australia en dos años.

El 2024 tuvo sus dificultades, un punto bonus terminó dejando afuera a los chilenos de las semifinales. Todo indica que este año estará todo mejor. No estará, lesionado, Clemente Saavedra pero regresa el capitán de los Cóndores Martín Sigren.

Dijo Jake Mangin: “Estamos trabajando mucho en la cultura del equipo; algo importante para nosotros es la humildad, no porque no la tuviéramos, pero para mantener los pies sobre la tierra.”

“Quiero que el equipo sea ambicioso y muestre sus habilidades.”

Dijo Daniel Hourcade: “Es un equipo que va a estar muy bien. El objetivo al igual que los uruguayos, brasileros y paraguayos, va a ser usar el torneo para prepararse para la clasificación, probar y definir el plantel Obviamente todos cuando entran a la cancha o juegan un torneo quieren ganar, pero el objetivo pasa por otro lado.”

Jugador a seguir: El centro Domingo Saavedra toma la capitanía de manos de su mellizo Clemente. Tiene experiencia, buen juego y sangre de rugbier.

Cobras Brasil Rugby

Sedes: Estadio Polisesportivo Municipal ‘du Cambusano, Jacareí, y Estádio Nicolau Alayon, San Pablo
Temporada 2024: Séptimo. PJ: 10, PG: 2, PP: 10
Entrenadores: Emiliano Caffera (HC), Maximiliano Bustos, Joaquín Luchetti y Lucas Abud
Capitán: Cléber Dias (Gelado)

Año de enorme actividad enfrenta el rugby brasilero en distintos frentes, con la primera participación de sus mujeres en una Rugby World Cup. Emiliano Caffera está a cargo de ese equipo y del seleccionado masculino. Además, dirige a Cobras Brasil Rugby, equipo que le servirá de banco de pruebas para la preparación mundialista.

Competitivo en muchos partidos, el conjunto brasilero no supo cerrar partidos y perdió algunos encuentros que debería haber ganado. El proceso de crecimiento en un torneo profesional es así de exigente.

Cobras Brasil Rugby lo sabe y en eso ha trabajado duro en los últimos meses para estar listo.

Dijo Emiliano Caffera: “Queremos hacer un mejor torneo que el año pasado en resultados, estar cabeza a cabeza en todos los partidos, además de probar y ver cosas del juego y jugadores para llegar bien a julio.”

Dijo Daniel Hourcade: “Cobras crece año a año, Brasil crece año a año y el objetivo de ellos va a estar en la clasificación. Van a usar el torneo para probar y definir jugadores.”

Jugador a seguir: El joven apertura João Amaral, de mucha proyección, le da claridad y conducción al equipo. Pasó cinco meses becado en Sudáfrica en 2023 y es la proyección del equipo.

Tarucas

La llegada de un equipo del norte de Argentina al mejor rugby de América le agregará al torneo un nivel de fanatismo nuevo. Se espera que la plaza tucumana sea difícil para los visitantes ya que el fanatismo y la pasión que se vive en la sede es distinta al resto de la región.

Con muchos jugadores nuevos, el salto del rugby de clubes al rugby profesional requerirá un período de adaptación aunque la pasión seguramente ayude a equiparar las diferencias lógicas en el comienzo.

Sede: Tucumán Lawn Tennis, Tucumán

Debutante
Entrenadores: Álvaro Galindo (HC), Diego Ternavasio, Diego Vidal
Capitán: Tomás Bartolini
Dijo Galindo: “Todavía no nos hemos ganado el derecho a que la gente nos apoye, todavía no hemos jugado en casa; hay que aprovechar la pasión naranja pero ganarnos al público.”

Dijo Daniel Hourcade: “Como franquicia nueva, tiene buenos recursos humanos y un buen plantel. Pero, la mayoría de los chicos todavía no jugaron a este nivel y le va a llevar un tiempo adaptarse al ritmo de juego. No por la calidad de jugadores si no por la intensidad de juego a la que los chicos no están acostumbrados.”

Jugador a seguir: Después de dos muy buenas temporadas en Dogos XV, Bartolini lleva su experiencia a Tarucas donde además enfrenta el desafío de ser el capitán.

(Prensa SRA)